Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 18 junio 2025.

  • Principal

    Mesa Extraordinaria de Primer Ciclo De Educación Infantil. 2 de octubre de 2024.

      CCOO garantizará en este proceso (Decreto por el que se regularán los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil en Andalucía) la suma de nuestro trabajo y aportaciones y la cautela necesaria en la defensa de las garantías laborales de las plantillas de las Escuelas.

      03/10/2024.
      CCOO informa

      CCOO informa

      Tras la entrega de actas y borradores pendientes, el Director General informa sobre el inicio del curso escolar y la declaración de zonas saturadas para el curso 2025/26.

      El Director General presenta, y remite vía email en el transcurso de la reunión, el Borrador de Decreto por el que se regularán los centros que imparten el primer ciclo de la educación infantil en Andalucía para su estudio y posteriores aportaciones por parte de los componentes de la mesa.

      El Jefe de Servicio informa sobre el inicio del trámite de audiencia pública previa de la normativa que se indica a continuación y que, desde ese momento, se abrirá un plazo para realizar aportaciones tras lo que se facilitarán a la mesa los borradores correspondientes:

      • Orden por la que se desarrollarán los procedimientos de admisión para el primer ciclo de educación infantil y se modifican los anexos I y II del Decreto Ley 1/2017.
      • Orden por la que se aprobarán los modelos de señalización exterior de los centros educativos que imparten el primer ciclo de educación infantil en Andalucía.

      Respecto al procedimiento de adhesión 2025 el Director General indica que será necesaria la renovación de los convenios que finalizan este presente curso.  El Jefe del Servicio añade que la firma de los convenios se producirá en el mes de marzo.

      Se nos convoca nuevamente para el próximo martes 8 de octubre con el fin de presentar e iniciar la negociación del futuro modelo de financiación del Primer Ciclo de Ed. Infantil.

      Por último, respecto a la ya anunciada gratuidad de la etapa, el Director General adelanta que la Administración pretende asumirla para el alumnado del nivel de dos años en el curso 2025/26 aunque a expensas de ir valorando cómo evolucionará su implantación en cuanto a demanda de plazas, zonas saturadas, natalidad y otros condicionantes de la puesta en marcha de esta medida que, según comenta, ya se incorpora en el borrador.

      Desde CCOO agradecemos poder disponer del citado borrador de decreto con el tiempo suficiente de hacer un estudio a fondo del mismo con la finalidad de ampliar las aportaciones que ya trasladamos previamente en el mes de XXX.

      Aun así, en CCOO nos preocupa cómo se reflejarán en el decreto regulador de la etapa las condiciones laborales (titulación, adecuada contratación, funciones correspondientes a la categoría profesional, …) de las y los trabajadores del sector sumado además a que aunque la gratuidad de la etapa propiciara la paulatina matriculación del 100% de la población infantil ello no llegara a significar que todas las plazas existentes acaben siendo ocupadas puesto que la oferta pudiera ser superior a la posibilidad de demanda por el condicionamiento del índice de natalidad en nuestra comunidad.

      Tras esta información queda aclarar que, una vez iniciado el proceso hacia el nuevo modelo de etapa, inicialmente nos encontraremos con la convivencia de dos modelos puesto que los niveles de 0 y 1 años se mantendrán según el modelo actual.

      Ante todo esto, CCOO garantizará en este proceso la suma de nuestro trabajo y aportaciones y la cautela necesaria en la defensa de las garantías laborales de las plantillas de las Escuelas.