Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 19 junio 2025.

  • Principal

    19-11-2024 Educación Infantil

    Mesa Extraordinaria de Primer Ciclo De Educación Infantil. 18 de noviembre de 2024.

      19/11/2024.
      CCOO informa

      CCOO informa

      Orden del día: 

      1. Estado del nuevo Decreto tras las aportaciones recibidas en el trámite de información y audiencia pública. 
      2. Determinación del precio público de los servicios. 

      El Director General de Planificación, Centros y Enseñanza Concertada comienza la reunión expresando el intento de conciliación de los intereses del sector, las familias y la propia administración en este proceso de cambio de sistema que, partiendo de un modelo lógicamente mejorable, pretende ir avanzando hacia un modelo definitivo tras la valoración de los datos obtenidos en el primer año mientras aún se mantendrá la convivencia con el actual modelo en dos de las etapas del ciclo educativo. 

      El Jefe de Servicio de Planificación del Primer Ciclo de Educación Infantil traslada información verbal respecto de las modificaciones más destacables realizadas sobre el primer borrador del Decreto tras las aportaciones realizadas en el trámite de audiencia pública. 

      Expresa también el Jefe de Servicio la situación de premura en los plazos del expediente de tramitación del futuro decreto y comunica que, tras la nueva remisión del borrador actualizado, habrá únicamente dos días para posibles nuevas aportaciones. 

      CCOO manifiesta su descuerdo en cuanto a que no se hayan realizado modificaciones en el articulado en lo referente a Calendario o Ratio, cuestiones que consideramos relevantes desde la pretensión de dar a la Ed. Infantil 0-3 un verdadero carácter educativo y ofrecer una enseñanza de calidad aprovechando la baja natalidad existente. 

      El Director General informa del posible precio público que propone la consejería para los diferentes servicios ofertados por las Escuelas Infantiles andaluzas, precios que, como en la primera propuesta presentada en la anterior Mesa Técnica, las organizaciones patronales consideran insuficiente para el sostenimiento del sistema así como sindicalmente reconocemos igualmente la existencia de una infrafinanciación real con la consiguiente preocupación en lo que afecta sobre las condiciones laborales de las y los trabajadores de las Escuelas desde la consideración de que un modelo infrafinanciado repercute por demás en obstaculizar la negociación colectiva en el sector. 

      CCOO aprovecha además este documento informativo para cuestionar el desacierto, o tal vez interesado oportunismo, de determinadas empresas del sector que, a pesar del carácter excepcional de la situación generada por la Dana acompañado por el ordenamiento de las autoridades de Protección Civil y la decisión de la Administración Educativa de cancelar toda actividad presencial en los centros, han llegado a anunciar a sus plantillas la repercusión sobre su situación laboral en tanto en cuanto se pudiera descontar de la nómina el salario correspondiente o en su defecto se pudiera recuperar la jornada no realizada.