Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 20 abril 2025.

  • Principal

    CCOO se levanta en la Mesa de Negociación

      Hoy, 9 de abril de 2025, CCOO, junto al resto de sindicatos con representación en la Mesa Sectorial, ha mostrado su firme rechazo al último borrador de acuerdo presentado por la Consejería de DE y FP. Al sindicato le resulta "inadmisible" la forma en la que se ha presentado la documentación, con menos de 24 horas de antelación, y el contenido del borrador, que sigue sin recoger las principales reivindicaciones del profesorado andaluz.

      09/04/2025.
      Negociación

      Negociación

      Ante esta situación, CCOO ha tomado la decisión de forma conjunta al resto de organizaciones sindicales, de levantarse de la mesa de negociación, mostrando así su total desacuerdo con la estrategia y las propuestas de la Consejería. Para el sindicato, participar en una negociación bajo estas condiciones y con un documento que consideran insuficiente sería legitimar una hoja de ruta que no aborda las necesidades reales del sistema educativo y de sus profesionales.

      Principales motivos del rechazo de CCOO:

      • Omisión de reivindicaciones clave: CCOO denuncia que el borrador presentado sigue sin incluir las demandas fundamentales que el sindicato ha trasladado en las mesas técnicas previas. Estas reivindicaciones, que buscan una mejora sustancial de las condiciones laborales y la calidad del sistema educativo, no han sido atendidas en la propuesta de la Consejería.
      • Insuficiencia de las medidas propuestas: A pesar de la convocatoria de una nueva mesa con la presencia del Viceconsejero, CCOO considera que las medidas planteadas en el borrador son claramente insuficientes para los problemas del sector educativo andaluz.
      • Falta de tiempo para el análisis: La escasa antelación con la que se ha facilitado el borrador de acuerdo (menos de 24 horas) impide un análisis riguroso y detallado que nos permita trasladar las necesidades que el profesorado nos transmite, dificultando así una negociación que favorezca a los y las docentes andaluces.

      La acción de CCOO:

      La decisión de CCOO, junto con CSIF, ANPE , USTEA y UGT, de levantarse de la mesa técnica es una medida de presión para evidenciar su profundo malestar y exigir a la Consejería un cambio de rumbo en la negociación. El sindicato considera que es necesario un diálogo real y una propuesta que contemple las necesidades del profesorado en materia de ratios, atención a la diversidad, reducción de la carga burocrática y otras mejoras laborales.

      CCOO reafirma su compromiso con la defensa de los derechos del personal docente y la mejora de la educación pública en Andalucía, y no descarta la adopción de otras medidas si la Consejería persiste en su actual planteamiento.