Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 20 abril 2025.

  • Principal

    09-04-2025 Comedores escolares

    Que aproveche, señora Consejera

      En los comedores se come estupendamente bien”, decía esta semana la Consejera de Desarrollo Educativo y FP, María del Carmen del Castillo, quien visitó y probó el menú de uno de los colegios públicos de Chipiona, en un gesto que pretende reivindicar la labor de la Administración en este sector.

      09/04/2025.
      La consejera Carmen Castillo comparte con los alumnos de Villanueva de Córdoba el almuerzo ABC

      La consejera Carmen Castillo comparte con los alumnos de Villanueva de Córdoba el almuerzo ABC

      Este gesto de la señora consejera es sin duda la respuesta de la Administración a los movimientos que se están generando entre las AMPAS y AFAs de los centros educativos públicos andaluces, hartas ya de la mala calidad de los menús de los comedores escolares gestionados por servicios externos. 

      La baja calidad y la poca cantidad de los menús (principales quejas de las familias) se deben fundamentalmente a la falta de inversión del Gobierno andaluz que ha visto en la externalización del servicio una gran oportunidad para desentenderse del mismo. Desde CCOO siempre hemos defendido y defenderemos la gestión directa de los comedores escolares por parte de la Administración pública pues solo así se puede garantizar un servicio de calidad a las familias usuarias del mismo. La externalización del servicio de comedor no hace sino enriquecer a las grandes empresas de catering que hacen su agosto particular a costa del dinero público de las familias usuarias, que pasan a convertirse en clientes.

      Las condiciones de las licitaciones y la baja financiación impiden a las pequeñas empresas, locales en su mayoría, competir con las multinacionales que se hacen con la inmensa mayoría de los lotes de comedores escolares que no son de gestión directa. La infrafinanciación del servicio afecta directamente a la calidad de los alimentos y a las condiciones laborales de las y los trabajadores, bastante precarias.

      Es primordial, por tanto, una mayor inversión por parte de la Junta de Andalucía, además de mayor coordinación entre las diferentes administraciones públicas (Junta, Diputaciones y Ayuntamientos) que posibilite alternativas como las que ya plantean algunas AMPAs y que mejorarían sustancialmente la calidad de los menús pues son propuestas en las que los comedores vuelven a la gestión pública, apostando por una alimentación sostenible, saludable y de calidad que favorecería además el comercio local y generaría empleo de calidad.

      Castillo insiste en que el Gobierno andaluz apuesta por los comedores de cocina in situ y por que los menús se elaboren en los propios centros de manera progresiva. No obstante, la tendencia es que centros educativos con comedores de gestión directa están perdiendo este recurso pues cuando en sus cocinas se producen bajas o jubilaciones del personal que no son cubiertas, estos se ven obligados a recurrir a caterings para seguir dando el servicio. 

      La señora Consejera incide también en que "existen protocolos claros para gestionar cualquier incidencia, y si una empresa incumple las condiciones establecidas en los pliegos, se aplican penalizaciones que pueden llegar hasta la resolución del contrato"; sin embargo, la realidad es que las numerosas denuncias de incumplimientos leves y graves de los pliegos no impiden que sean estas grandes empresas las que ganen las licitaciones año tras año.

      Desde CCOO apoyamos las actuaciones que las redes de AMPAs y otras plataformas llevan a cabo desde hace años en pos de la mejora de la calidad de la comida en los centros andaluces, así como la iniciativa del grupo parlamentario Adelante Andalucía, que ha registrado en el Parlamento una Ley de Comedores Escolares.

      Finalmente, emplazamos al gobierno del señor Moreno Bonilla a revisar las partidas presupuestarias que se dedican al servicio, pues solo con una mayor inversión que permita la gestión pública del mismo se puede garantizar un menú de calidad a las miles de familias andaluzas que así lo demandan.