Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 25 abril 2025.

  • Principal

    Del 28 de abril al 5 de mayo

    Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME 2025)

      Esta edición pone el foco en la Educación en Emergencias.

      22/04/2025.
      Semana de Acción Mundial por la Educación 2025

      Semana de Acción Mundial por la Educación 2025

      Desde el 28 de abril y hasta el 5 de mayo se celebra la Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) en su edición de 2025, enmarcada en la Campaña Mundial de la Educación (CME) coalición de la que FECCOO forma parte.

      Es una semana en la que se defiende el derecho a la educación de todas las personas y se sigue trabajando en torno al ODS 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida para todos y todas”. Este año, además, se va a trabajar el ODS 16: “Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facilitar el acceso a la justicia para toda la población y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles”.

      Más de 124 países trabajamos para garantizar el ODS 4 y nos movilizamos especialmente en esta semana para llamar la atención de la comunidad educativa, los medios de comunicación, la sociedad en general y especialmente, la de las y los representantes políticos, sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación de calidad para todas las personas en el mundo, enmarcado en la Agenda 2030.

      Este año, la SAME pone como foco principal la Educación en Emergencias. En la actualidad, más de 75 millones de niñas y niños en todo el mundo han visto interrumpida su educación debido a conflictos, desastres naturales y otras crisis humanitarias. Estas emergencias no solo privan a la infancia de su derecho a aprender, sino que también ponen en riesgo su futuro y el desarrollo de sus comunidades.

      Sin embargo, la educación no es solo un derecho fundamental, sino una herramienta de cambio que:

      • Protege a niños y niñas en contextos de crisis, ofreciéndoles estabilidad y seguridad.
      • Rompe ciclos de pobreza, abriendo oportunidades para un futuro más justo y equitativo.
      • Construye sociedades más pacíficas y resilientes, promoviendo la igualdad y el respeto mutuo.

      Se han elaborado unidades didácticas para todas las etapas educativas.