Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 17 mayo 2025.

  • Principal

    Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia

    CCOO refuerza su compromiso con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio

      CCOO de Andalucía recuerda que “venimos de un periodo muy difícil, con un resurgimiento del discurso retrógrado machista, xenófobo y Lgtbifóbico, alimentado especialmente por la derecha y extrema derecha, cuyos discursos y políticas son una amenaza directa a los derechos conquistados por las mujeres y por el colectivo LGTBI, durante décadas de lucha”. En Andalucía las infracciones penales e incidentes por delitos de odio calificados por orientación sexual e identidad de género (hechos conocidos) han aumentado en el último periodo registrado (2022), pasando de 36 infracciones en el año 2020 a 64 registradas en el año 2021 y a 68 en el año 2022 (+6,25% de subida interanual).

      16/05/2025.

      URL | C�digo para insertar

      Con el lema ‘Ahora más que nunca, frente a la LGTBI+fobia somos barrera’ CCOO ha dejado claro, una vez más, su compromiso por la lucha contra la discriminación, a favor de la igualdad y en defensa de los derechos del colectivo LGTBI. “Pese a los avances alcanzados, los ataques y los discursos de odio siguen siendo una realidad tristemente cotidiana para lesbianas, gais, trans, bisexuales e intersexuales, por lo que desde CCOO seguimos reclamando un impulso decidido en la materia”.

      En ese sentido, el sindicato ha explicado que “estamos promoviendo formaciones y elaborando instrumentos para que nuestros delegados y delegadas sean dique de contención frente a la LGTBI+fobia en todos los centros de trabajo”. Asimismo, CCOO ha señalado que “promoveremos la negociación de medidas planificadas para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+ en los convenios colectivos, medidas que son obligatorias para las empresas de más de 50 personas trabajadoras.

      El sindicato ha recordado en ese sentido que “la negociación colectiva es la mejor herramienta para garantizar el acceso igualitario a los puestos de trabajo, a la promoción, a los permisos y beneficios sociales”.

      De igual modo, CCOO ha reivindicado la negociación de protocolos frente al acoso LGTBIfóbico en todas las empresas y la inclusión de medidas en el régimen sancionador frente a las actitudes y acciones discriminatorias.

      Otra de las medidas que CCOO de Andalucía ha defendido es el teléfono Arcoíris 028 de atención a las víctimas de delitos de odio y discriminación por LGTBIfobia. “Es un medio de visibilización y afloramiento de todas las discriminaciones y violencias que todavía permanecen ocultas que tiene como objetivo de difundir la ayuda, asistencia y recursos a las víctimas de las mismas, por lo que vamos a seguir dándole visibilidad para que llegue a toda la ciudadanía”.