Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 21 septiembre 2025.

  • Principal

    2025-09-15

    CCOO denuncia el deterioro de la educación pública andaluza: “Nuevo curso, mismas carencias”

      La secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha subrayado con firmeza que la educación en Andalucía “se encuentra en una situación crítica”. “Comienza el curso escolar 2025-2026, y la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía alardea de un despliegue de medios y recursos que en absoluto se corresponden con la realidad de los centros educativos que abren sus puertas al alumnado andaluz con prácticamente las mismas carencias que al finalizar el curso pasado”, critica la dirigente. 

      15/09/2025.

      URL | C�digo para insertar

      La federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha hecho una valoración de la situación de la educación pública andaluza coincidiendo con el cierre de la vuelta a las aulas de todos los ciclos educativos y, la secretaria general de dicha federación, Marina Vega, ha dejado claro que “es muy preocupante”. 

      Entre las deficiencias que presenta está el cierre de aulas aprovechando la baja natalidad, y el recorte en profesorado de apoyo para el alumnado NEAE, así como en personal laboral imprescindible para la atención adecuada de este alumnado. “Antes que apostar por la inclusión real, aumentando las plantillas de Personal Técnico de Integración Social o Intérpretes de Lengua de Signos, la Consejería se lava las manos y externaliza esta atención básica cuando puede, precarizando además el trabajo de estas profesionales”. “Otro servicio básico para las familias andaluzas, como es el comedor escolar, siguen estando en manos de empresas privadas que priorizan el beneficio a la calidad”, apunta Vega.

      La dirigente ha criticado que el Gobierno andaluz “publicite las bondades de las escuelas infantiles de 0 a 3 años o la amplia oferta de ciclos de FP, mientras lleva a cabo una agresiva privatización, especialmente en la Formación Profesional, donde la escasez de oferta pública o el cierre de ciclos está mercantilizando estas enseñanzas tan demandadas por el alumnado”. 

      De igual modo, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía ha calificado de “incoherente” la actitud del Gobierno andaluz. “Autoproclama Andalucía como el territorio más transparente en la gestión de los procesos selectivos tras unas oposiciones en las que han cometido innumerables fallos administrativos e irregularidades que han dejado indefensas a muchas personas opositoras, fuera a otras tantas y más de un 17% de plazas desiertas”. A ello hay que unirle que “el curso comienza, como siempre, sin parte del profesorado en sus puestos de trabajo y con el profesorado interino en la misma situación de incertidumbre e inestabilidad”, apunta Vega.

      En relación al acuerdo firmado por la Consejería con algunas organizaciones sindicales, la dirigente ha aclarado que “no supondrá apenas mejoras ni solucionará las verdaderas necesidades del profesorado andaluz y de su alumnado, pues estas medidas no contemplan un aumento de las plantillas que permita implementar muchas de ellas, por lo que su objetivo es más instaurar una imagen pública de consenso y acallar críticas y denuncias como las que venimos haciendo desde CCOO, que mejorar la situación de la educación pública andaluza”.

      Frente a ello, CCOO ha declarado que “es el momento de trabajar por la actualización y renovación del convenio del personal laboral para, de un lado, recuperar derechos arrebatados en 2012, y de otro, incorporar cuestiones irrenunciables y de justo derecho, respetar las condiciones laborales que derivan del Convenio Colectivo que les acoge y tomar medidas que favorezcan la calidad del servicio que se da al alumnado andaluz”.

      Por otro lado, el sindicato ha insistido en que “la privatización de la enseñanza y la externalización de los servicios conllevan pérdida de derechos, precarización de los puestos de trabajo, bajos salarios y, en definitiva, el deterioro de la escuela pública”.

      “Tenemos claro que, un año más, tendremos que afrontar grandes retos en este curso que comienza y lo haremos para conseguir soluciones reales, mejoras en las condiciones de trabajo de los y las profesionales de la educación y un verdadero compromiso con la educación de nuestros hijos e hijas en Andalucía que les garantice un futuro en igualdad de oportunidades”, ha apostillo Vega.

      Audios asociados

      Marina Vega valora el inicio de curso 2025-26