Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 31 octubre 2025.

  • Principal

    2025-10-23

    ¿Hay voluntad real de cumplir la LOSU?

    • Nueva reunión de la comisión de trabajo para establecer el incremento del gasto público en las universidades públicas

    CCOO reclama una financiación basal finalista que garantice la estabilidad y el futuro del modelo público de universidad

    23/10/2025.
    CCOO en manifestación en defensa de la universidad pública, mayo de 2025. Fran Lorente

    CCOO en manifestación en defensa de la universidad pública, mayo de 2025. Fran Lorente

    La LOSU establece, con el horizonte temporal del año 2030, una doble obligación:

    1. Destinar, como mínimo, el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) al gasto público en educación universitaria pública en el conjunto del Estado.
    2. La equiparación progresiva a la inversión media de los Estados miembros de la Unión Europea.

     ¿Existe una voluntad real de garantizar la financiación que necesita la universidad pública para prestar un servicio público de calidad?

    El objetivo del 1% del PIB en 2023 no es un objetivo final, sino lo mínimo. El objetivo real es que la inversión en la universidad pública esté en la media de la UE.

    No parece que las comunidades autónomas (CC.AA.) tengan prioridad alguna en alcanzar el acuerdo en esta materia. Aunque es su responsabilidad asegurar las condiciones necesarias para que las universidades públicas puedan cumplir con su mandato de servicio, desde buena parte de las CC.AA. se potencia un modelo universitario en el que prima, en muchos casos, la universidad como oportunidad de negocio, favoreciendo el crecimiento incontrolado e injustificado de universidades privadas.

    Por tanto, se apuesta por un modelo universitario que no garantiza la igualdad efectiva de oportunidades y que acrecienta las desigualdades sociales. Actualmente las transferencias públicas cubren el 65% de media de los presupuestos de las universidades públicas y las CC.AA. plantean en sus propuestas normativas que estas no superen nunca el 70% (o el 75% en el mejor de los casos), ¿dónde queda la voluntad de las CC.AA. de cumplir la obligación legal de destinar, al menos, el 1% del PIB a sus universidades públicas?

    ¿Qué se debería acordar en esta comisión de trabajo?

    CCOO reclama entre otras cosas:

    • CCOO defiende que la referencia sea al PIB autonómico de cada CC.AA., garantizándose un mecanismo de financiación mínima que puede tomar como referencia el importe del 1% del PIB nacional.
    • Para CCOO, una primera fase, antes del 2030 se debe aplicar al menos el 1% del PIB.
    • El contenido y alcance del principio de suficiencia y la previsibilidad financiera.
    • CCOO exige que garantice una financiación basal finalista que, como mínimo, debería cubrir el 100% de los capítulos I (personal), II (bienes y servicios) y VI (investigación estructural).
    • Las fuentes de financiación públicas y los mecanismos de control, etc.
    • Que toda la financiación pública sea para la universidad pública.

    CCOO hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los actores con capacidad de decisión para afrontar de una vez por todas las serias carencias en la financiación de las universidades públicas que ponen en peligro su papel de servicio público y de nivelador social.

    Más información