Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 31 octubre 2025.

  • Principal

    2025-10-31

    La Junta de Andalucía AGRAVIA a las plantillas universitarias

      La Junta de Andalucía cerró 2024 con un superávit de 1.581 millones de euros. Si las universidades públicas de Andalucía hubiesen recibido la financiación comprometida, 53 millones de euros, ninguna de ellas hubiese finalizado 2024 en números rojos y el superávit seguiría siendo importante (1.528 millones).

      31/10/2025.
      CCOO Informa Universidad

      CCOO Informa Universidad

      Recientemente, nuestra Consejera de  Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz anunció “a bombo y platillo” que la Junta de Andalucía cerró el año 2024 con un superávit de 1.581 millones de euros (noticia).

      Sin embargo, a las trabajadoras y a los trabajadores de las universidades se le adeuda el pago de los nuevos complementos autonómicos del PDI obtenidos en la convocatoria de 2024 y el pago del 50% restante del 5º Tramo del Complemento de Productividad del PTGAS de 2024, en total, unos 20 millones de euros, incumpliendo el Consejero el acuerdo que firmamos el 25 de junio de 2024 de Carrera Horizontal y Complementos Autonómicos.

      Y, a esa deuda contraída por la Consejería con las plantillas, hay que sumar la situación económica de números rojos de 5 universidades públicas andaluzas a 31 de diciembre de 2024 por un total de más de 32 millones de euros.

      Para CCOO esta situación expone a las claras la intención del gobierno andaluz sobre su modelo de educación superior para Andalucía, que viene practicando desde que llegó a San Telmo: la asfixia económica para las universidades públicas y una alfombra roja para las universidades privadas. Por cierto, ya se está tramitando una nueva universidad privada en Andalucía cuyo enclave está previsto en Estepona (Málaga).

      CCOO exige que esos 1.581 millones de euros se destinen a los servicios públicos en Andalucía, que dan, más que de sobra, para cumplir con los compromisos adquiridos en el ámbito universitario y en una sanidad pública de calidad, entre otros.