Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 23 noviembre 2025.

  • Principal

    CCOO vuelve a exigir soluciones urgentes en el EOE de Bollullos del Condado

      Comisiones pone de manifiesto la situación del equipo de orientación educativa de Bollullos del Condado, el cual se encuentra al límite, sufriendo un abandono institucional y sobrecarga laboral insostenible. El sindicato provincial de enseñanza de CCOO Huelva, denuncia ante la Delegación Territorial de Educación el caso omiso que se ha realizado ante anteriores reivindicaciones. Ante el silencio administrativo, exigimos soluciones prácticas y efectivas, con el objetivo de garantizar una enseñanza de calidad para todo el alumnado afectado.

      05/11/2025.
      CCOO vuelve a exigir soluciones urgentes en el EOE de Bollullos del Condado.

      CCOO vuelve a exigir soluciones urgentes en el EOE de Bollullos del Condado.

      El sindicato de enseñanza de CCOO Huelva, tal y como aclamó en diciembre de 2024, vuelve a denunciar la situación laboral que afecta al equipo de orientación educativa de Bollullos del Condado.

      La responsable de Pública Docente del Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO de Huelva, Mariola Lagares, ha llevado a cabo desde el inicio de curso un proceso de recogida de información sobre la actual situación que están viviendo los miembros de dicho equipo, constatando de forma directa las necesidades que presentan fruto de la sobrecarga laboral y la escasez de recursos.

      El Equipo de Orientación Educativa atraviesa un proceso de reestructuración, derivado de la jubilación de la médica del equipo, cuyo puesto aún no ha sido sustituido. Esta circunstancia ha implicado entre otras, que las funciones que se derivan de la coordinación recaigan sobre una de las orientadoras, quien se ha visto obligada a dejar de atender uno de los centros en el que venía desempeñando años anteriores sus tareas docentes.

      Como consecuencia, ha sido necesario reorganizar los bloques de centros educativos a atender por parte de cada orientador/a, lo que ha repercutido directamente en la carga de trabajo del resto de profesionales. Actualmente, cada miembro del equipo debe atender entre 700 y más de 900 alumnos/as, una ratio significativamente superior a la recomendada por la UNESCO y reivindicada por lo que dificulta ofrecer una atención educativa de calidad, llevar a cabo con mínimas garantías de éxito los múltiples programas, protocolos, actuaciones y dejar evidencia documental del trabajo que se realiza. Desde CCOO reivindicamos una ratio de 250 alumnos/as por orientador/a.

      El equipo manifiesta una falta de tiempo para poder desarrollar de manera adecuada todas las tareas que tienen encomendadas (prevención, comisiones de escolarización, coordinación con instituciones externas, los programas de tránsito de todas las etapas educativas, asesoramiento a toda la comunidad educativa, asistencia a ETMA, asesoramiento en protocolos de acoso, violencia de género, maltrato infantil y conductas autolesivas/suicidas, certificación de becas y realización de dictámenes de escolarización de los centros concertados, realización de dictámenes de IES, lo que se ha unido además este año, la atención a patologías crónicas con la enfermera de referencia), tanto en la atención directa a los centros como en la realización de labores de orientación, prevención e intervención psicopedagógica.

      “Estamos asumiendo más trabajo con menos personal. Las Necesidades Específicas de Apoyo Educativo se han incrementado exponencialmente, así como la problemática de todo tipo. La sobrecarga es insostenible, poniendo en riesgo la calidad de la atención al alumnado y a las familias. Aspecto que está afectando a la salud laboral de los miembros del equipo”, explican desde el EOE.

      La administración educativa promueve un modelo de inclusión que, en teoría, busca que el alumnado aprenda de sus iguales y con su grupo-clase, diversificando el aprendizaje, fomentando la colaboración con el profesorado y analizando los contextos familiares y escolares, para detectar posibles disfuncionalidades y ofrecer una respuesta que desarrolle las potencialidades y el bienestar del alumnado. Sin embargo, este planteamiento carece de los medios humanos y materiales necesarios para hacerlo realidad.

      “Pedimos diálogo, reconocimiento y una actualización normativa, que refleje la importancia de nuestra labor para hacer real y efectiva la inclusión educativa. Llevamos más de veinte años con un reglamento obsoleto”, concluyen los orientadores.

      Ante esta situación, el Equipo de Orientación Educativa de Bollullos del Condado, junto a CCOO solicita a la Delegación de Educación una solución urgente, con la incorporación de los correspondientes orientadores y la figura del médico, para poder hacer una distribución equitativa de centros, más viable, con la intención de ofrecer respuestas eficaces a los centros educativos de la zona del condado y por ende al alumnado escolarizado en los mismos.

      Audios asociados

      Valoración de Mariola Lagares responsable de Publica Docente del sindicato provincial de Enseñanza CCOO Huelva.