Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 31 octubre 2025.

  • Principal

    2025-10-27

    Ponerle freno al acoso: CCOO hace una llamada para proteger a nuestra juventud

      Desde CCOO, alzamos la voz: el acoso y el ciberacoso son muros infranqueables que impiden a nuestras y nuestros jóvenes vivir una vida plena, segura y saludable.

      27/10/2025.
      CCOO hace una llamada para proteger a nuestra juventud

      CCOO hace una llamada para proteger a nuestra juventud

      Hablamos de una violencia sistemática que deja heridas profundas, tanto en el cuerpo como en el alma, y cuyos efectos pueden acompañar a la persona toda su vida.

      ¿Por qué se da esta crueldad? Suele nacer de la falta de empatía, de los prejuicios y de una carencia fundamental de educación emocional. Lo más doloroso es saber que esta violencia golpea con más fuerza a los más vulnerables: a quienes tienen una discapacidad, a quienes aman de forma diferente, a los que pertenecen a minorías culturales o a aquellas personas que ya luchan contra entornos socioeconómicos difíciles.

      Nuestra misión es clara: defender una educación que abrace a todos y a todas por igual, una educación de calidad, inclusiva y equitativa.

      La triste realidad en cifras

      El acoso ha dejado de ser un problema íntimo para convertirse en una grave herida social que viola los derechos fundamentales de la infancia. Los datos nos obligan a reaccionar:

      • Imaginemos que en un aula, 1 de cada 4 alumnos y alumnas siente que ha sido víctima de acoso escolar.
      • Las burlas y el ser excluido/a y dejado/a de lado son las formas más comunes de este dolor.
      • Y la razón principal para el ataque es, desgarradoramente, el aspecto físico.
      • Pero la cifra más espeluznante nos grita el nivel de desesperación: entre las personas acosadas, un 17% ha llegado al punto de atentar contra su propia vida. Es un grito de auxilio que no podemos ignorar.

      Este maltrato no se queda en el patio; ha saltado a la pantalla con la digitalización. El ciberacoso llega por redes sociales o aplicaciones.

      Diez pasos hacia la esperanza 

      Para erradicar esta realidad, necesitamos un compromiso firme y urgente. CCOO propone diez medidas clave, basadas en el cuidado y la inversión en el futuro de nuestros hijos e hijas:

      1. Invertir de corazón: necesitamos que el Estado ponga al menos el 6% del PIB en educación.
      2. Menos alumnos y alumnas, más atención: disminuir progresivamente la cantidad de estudiantes por aula (ratios).
      3. Cuidar la convivencia: crear una figura dedicada por completo a gestionar la convivencia y el bienestar emocional, y otra para educar en la igualdad (coeducación).
      4. Actuar con claridad: mejorar los protocolos de actuación, priorizando la prevención y estableciendo canales de denuncia sólidos. Es vital que los y las profesionales educativos reciban formación especializada y apoyo constante.
      5. Unidos por el territorio: promover actividades preventivas conjuntas en nuestros barrios y comunidades.
      6. Tejer redes de apoyo: facilitar la coordinación entre las y los docentes y otros aliados esenciales, como los centros de salud mental o los servicios sociales.
      7. Más manos amigas: aumentar el personal que puede ayudar directamente en los centros, como la Enfermería Escolar, y garantizar la atención en todos los momentos del día, incluso durante el ocio y el comedor.
      8. Educación para la convivencia: fortalecer la tutoría  y la ayuda personalizada. Debemos enseñar a nuestras y nuestros jóvenes habilidades sociales, educación emocional y a resolver conflictos.
      9. Apoyar a las familias: crear programas específicos para apoyar a las familias, sobre todo en aquellos entornos donde la vulnerabilidad social es alta.
      10. Liderazgo protector: impulsar el papel de los equipos directivos y de los profesionales de la Orientación para asegurar que en cada centro educativo, la convivencia positiva sea una prioridad ineludible.