Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía | 8 noviembre 2025.

  • Principal

    Movilización sector público

    CCOO de Andalucía y la Federación de Servicios Públicos de UGT de Andalucía se han concentrado ante el Palacio de San Telmo, en Sevilla, para exigir al Gobierno andaluz que se siente a negociar “con un actitud flexible y responsable” las condiciones laborales de los más de 65.000 trabajadores y trabajadoras del sector público andaluz. “Teníamos un acuerdo que el Gobierno propuso en el marco del diálogo social y que, de repente, retiró para presentar nuevas propuestas en las que reduce las cantidades económicas y algunas cuestiones referentes a mejoras de condiciones laborales que ya se habían pre acordado”.

    EOE abandonados en el Acuerdo de humo

    2025-10-23

    Desde CCOO nos hacemos eco de la indignación y la preocupación de los Equipos de Orientación Educativa (EOE) de todas las provincias andaluzas, cuyo colectivo ha sido olvidado y marginado en el reciente Acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Andalucía, firmado el 16 de julio de 2025 por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y las organizaciones sindicales CSIF, ANPE y UGT.

    Si no hay respuesta, no descartamos la convocatoria de una huelga general de empleadas y empleados públicos

    A tres meses de finalizar 2025, el Gobierno continúa negándose a negociar un nuevo marco de incrementos retributivos para este año y los próximos, amén de otras materias de especial relevancia.

    Gincana oposiciones

    2025-08-07

    La federación de enseñanza de CCOO de Andalucía denuncia de manera contundente y con la máxima gravedad el fracaso del proceso selectivo de educación de 2025, un desastre que se confirma con el elevado e inaceptable número de plazas que han quedado desiertas. Los datos, que hablan por sí solos, no hacen sino dar la razón a las advertencias que, desde CCOO, venimos realizando desde mucho antes del inicio de este procedimiento.

    ¡Es la hora! #CumpleLoPactado

    Cerca de 2.000 personas trabajadoras del ámbito de lo público se han concentrado ante el Ministerio de Hacienda, en Madrid, para exigir que se complete la ejecución del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI y del plan de choque para reducir la temporalidad. Han demandado asimismo la subida salarial correspondiente a este año y el establecimiento de la jubilación parcial para el personal laboral, así como su plena implantación para el funcionario y estatutario.

    Acuerdo 26-06-2025

    Algunas organizaciones sindicales anunciaban ayer a bombo y platillo haber impulsado un acuerdo de mejora educativa. Se trata de un listado sin compromiso de medidas que solo sirven para comprar el favor de la opinión pública. 

    Orden 3 de noviembre 1993

    Desde la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía denunciamos y rechazamos la decisión del Gobierno andaluz de obligar a los centros a establecer un mínimo de 90 minutos semanales de Religión en el segundo ciclo de Educación Infantil a partir del curso 2025/26.

    ¡Basta de excusas!

    Exigimos al Ministerio de Educación hechos concretos, pasando de las declaraciones bienintencionadas a las propuestas reales.

    Cierres de CF

    2025-06-17

    ¿Han cerrado algún ciclo formativo de FP en tu centro? ¿Conoces algún caso en otro? CUÉNTANOSLO en este formulario:  https://forms.gle/Ahw4JCaZUbK7yzTJ7

    coeducación

    2025-06-12

    Esta mañana, en el Consejo Escolar de Andalucía, la Federación de Enseñanza CCOO Andalucía ha votado en contra de la Memoria de Coeducación 2022/2023. No aparece en el documento lo que desde el sindicato hemos pedido formalmente a través de enmiendas: que se incluyera la histórica reivindicación de CCOO y del profesorado coordinador de los Planes de Igualdad de DOTACIÓN HORARIA OBLIGATORIA para llevar a cabo sus complejas funciones.

    Negociación

    Dos años de reuniones, mesas técnicas y promesas. Basta ya: las negociaciones de aumento de plantillas docentes son una farsa más del gobierno de Moreno Bonilla. A pesar de la insistencia y las movilizaciones que CCOO Enseñanza Andalucía llevó a cabo el curso pasado, las tibias propuestas de la Consejería de DE y FP siguen sin materializarse en mejoras reales para el profesorado andaluz y, por tanto, para nuestro alumnado y la calidad de las enseñanzas.

    Permisos retribuidos

    2025-04-04

    El 29 de junio de 2023, a través de la Instrucción 9 /2023 de la DG PyGRRHH, conseguimos que se añadiera un permiso de hasta ocho semanas por cuidado de menor. Supuso un avance a medias respecto a reivindicaciones históricas de CCOO y, sobre todo, en relación al reconocimiento de la conciliación personal, familiar y laboral, en términos de igualdad entre mujeres y hombres. Para que se convierta en un completo avance, desde CCOO seguimos exigiendo la retribución del permiso parental de ocho semanas. ¿Eres docente? ¿Quieres pedir el permiso parental de 8 semanas? ¿Lo quieres retribuido? Si estás afiliada o afiliado en CCOO Enseñanza, ponte en contacto con tu Sindicato Provincial. ¡Te ayudaremos a reclamarlo!

    Permisos

    Desde la federación de enseñanza de CCOO de Andalucía denunciamos la persistente problemática que enfrenta el personal docente andaluz a la hora de solicitar y obtener permisos laborales. La interpretación restrictiva de la normativa, los obstáculos burocráticos y la falta de transparencia en los criterios de concesión están generando una situación de desigualdad e indefensión que no podemos tolerar.

    La Consejería no negocia, impone

    Desde que en abril de 2024, en el marco de la ruptura de las negociaciones sobre el aumento de plantillas, la anterior consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional anunciara, de forma unilateral en sede parlamentaria, el cambio de sistema de rotación de cuerpos y especialidades en los procedimientos selectivos docentes, la Administración no nos ha ofrecido más que una falsa negociación.

    Estatuto Docente. Estatuto Decente

    Después de tanto tiempo esperando, vamos con retraso sobre las fechas iniciales previstas que Educación planteó para finales de enero o primeros de febrero. Las expectativas son altas y se deben iniciar ya los trabajos sobre la mejora de las condiciones laborales de las y los docentes.

    27/01/2025
    MUFACE
    MUFACE: toda la información actualizada

    Este lunes 27 de enero se acababa el plazo para que las aseguradoras se presentaran a la segunda licitación del concierto sanitario de la mutualidad. El Gobierno ha conseguido ganar varios días para seguir en conversaciones, principalmente con Adeslas y DKV, que fueron quienes dijeron que no seguirían.

    CCOO y UGT reiteran sus reivindicaciones en cuanto a que es prioritario que el Gobierno ofrezca certezas y garantías

    Los sindicatos mayoritarios han solicitado una reunión urgente al ministro de Función Pública para alcanzar soluciones que aseguren la atención sanitaria del funcionariado.

    Área Pública de CCOO

    Instamos al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo para la Función Pública que avance en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones.

    Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes

    Mesa Sectorial

    Después de toda la presión de CCOO y las más de 100.000 firmas remitidas a la ministra, por fin el Ministerio ha convocado el inicio de las negociaciones sobre la profesión docente con una Mesa Sectorial el próximo 14 de enero.

    El coordinador del Área Pública de CCOO, Lucho Palazzo, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, y el secretario general de UGT Servicios Públicos, Julio Lacuerda firman el acuerdo sobre jubilación parcial del personal funcionario y estatutario de las administraciones públicas

    El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han firmado un acuerdo con el Gobierno que devuelve al personal funcionario —incluido el perteneciente al Régimen de Clases Pasivas— y estatutario el derecho a la jubilación parcial, un avance que equipara a estos colectivos con el resto de los trabajadores y trabajadoras en España, que ya disfrutaban de este derecho.

    Jubilació particla de funcionarios y personal estatutario

    JUBILACIÓN PARCIAL

    En la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para la Administración del Siglo XXI, se ha avanzado mucho en la concreción de la jubilación parcial anticipada el personal funcionario y estatutario de nuestro país.

    Concentraciones provinciales en las sedes de MUFACE.

    Por una asistencia sanitaria de calidad para 1.500.000 empleadas y empleados públicos

    Sipri 4 diciembre

    2024-12-02

    Ante un nuevo recorte de convocatorias del sistema de gestión de bajas y sustituciones (SIPRI) para esta semana, desde CCOO exigimos el fin de estas actuaciones que empeoran claramente las condiciones de trabajo del personal interino y la atención del alumnado en los centros educativos. EN CCOO TENEMOS PROPUESTAS, conócelas en el siguiente enlace

    MUFACE

    Solicitan también un plan viable para la asistencia sanitaria a medio y largo plazo.

    25/10/2024
    Posicionamiento de la Federación de Enseñanza de CCOO

    CCOO no consentirá la infrafinanciación de la escuela pública mientras se incrementan los fondos para la enseñanza concertada.

    CCOO informa enseñanza pública

    A partir del próximo lunes 21 de octubre de 2024, y hasta el 11 de noviembre de este mismo año, estará abierto el plazo para realizar alegaciones al Decreto por el que se regula la figura del profesorado emérito por medio del trámite de información pública del documento.

    08/10/2024
    Carta a la ministra de Educación, FP y Deportes

    Los sindicatos de la Mesa de Negociación firmantes de este escrito queremos poner de manifiesto nuestro rechazo a la falta de negociación en este ámbito, vulnerando el derecho a la negociación colectiva como representantes del profesorado de la educación pública al que representamos.

    "POR EL AUMENTO DE PLANTILLAS"

    Los sindicatos de Mesa Sectorial solicitan una reunión urgente con la consejera de Desarrollo Educativo para negociar el incremento de las plantillas docentes en Andalucía

    Imagen de archivo

    Desde finales de junio se están celebrando en Andalucía las oposiciones docentes y son muchas las quejas y denuncias que CCOO está recibiendo tanto por parte de los y las aspirantes como por parte del profesorado que compone los tribunales. La secretaria de la federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, Marina Vega, ha denunciado “la mala organización de estas oposiciones por parte de la Consejería, sobre todo en la planificación, los horarios, la carga excesiva de trabajo, los espacios o las altas temperaturas, entre otras cuestiones; situación ésta que supone una vulneración tanto de los derechos de los y las docentes como de los y las aspirantes”.

    CCOO Exige

    La Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía incluye entre sus objetivos garantizar el derecho de la ciudadanía a una educación permanente y de carácter compensatorio, así como garantizar la igualdad efectiva de oportunidades, las condiciones que permitan su aprendizaje y ejercicio y la inclusión educativa de todos los colectivos que puedan tener dificultades en el acceso y permanencia en el sistema educativo.

    Concentración Sevilla 13J

    14-06-2024 Por el aumento de plantillas

    Está a punto de finalizar un curso en el que han sido constantes las protestas de la comunidad educativa y se han sucedido las movilizaciones que han llevado inclusoa una huelga educativa. Sin embargo, el gobierno de la Junta y su Consejería de Desarrollo Educativo y FP hacen oídos sordos a las quejas de profesorado, familiasy estudiantes, no atienden a nuestras reivindicaciones y se dedican a vender su gestión, a base de titulares triunfalistas que no engañan a nadie y solo sirven para aumentar la frustración y el disgusto de la comunidad educativa.

    Negociaciones

    13-06-2024 FP en Andalucía

    Hoy, 13 de junio de 2024, la Secretaría General de FP de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP nos ha convocado por fin a una reunión para trasladar algunos aspectos relevantes de la implementación de la nueva normativa relativa a Formación Profesional de cara al próximo curso 24/25.

    CCOO informa enseñanza pública

    La Consejería de DE y FP en la Mesa Sectorial convocada este 4 de junio de 2024 nos ha informado sobre aspectos relacionados con el próximo procedimiento para solicitar destinos provisionales para el próximo curso 24/25, que tiene previsto publicar a mediados de este mes, y sobre determinadas cuestiones de última hora del procedimiento extraordinario de estabilización que se celebra este año.

    Concentraciones en Granada y Sevilla. 13 de Junio

    27-05-2024 Movilizaciones 13 Junio

    En CCOO pensamos que no podemos permitir que el próximo curso comience con las graves deficiencias que nos encontramos en nuestros centros educativos.

    CCOO informa enseñanza pública

    En estos momentos, y hasta el próximo 23 de mayo, se encuentra abierto el plazo de consulta pública del Decreto por el que se regula la figura del profesorado emérito. CCOO, como ya hizo en Mesa Sectorial, se posiciona completamente en contra de esta propuesta. 

    Resumen mesa sectorial de 16 de mayo sobre Decretos de la FP

    2024-05-16

    CCOO ha criticado la forma de proceder del Ministerio en la reunión de esta mañana.

    Concentración 17 Abril. Aumento de plantillas docentes

    17-04-2024 Movilizaciones

    CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT denuncian la ruptura unilateral de las negociaciones por parte de la Administración, a la que acusan de “falta de voluntad política” para afrontar una mejora del sistema educativo público.

    Asamblea Informativa CEPER

    19-03-2024 Asamblea Informativa

    CCOO viene posicionándose frente al Borrador de Decreto que pretendía modificar las plantillas de los Centros de Educación Permanente desde el pasado 31 de enero, y así lo ha manifestado en todas sus intervenciones al respecto en la Mesa Sectorial de Educación. 

    Puestos específicos

    CCOO enseñanza tiene en su web toda la información actualizada puntualmente que se publica en las distintas delegaciones territoriales de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Esta información la puedes encontrar bien dentro de la Información Provincial, bien en cada uno de los apartados concretos, en este caso Puestos Específicos.

    Concentración en las puertas del Consejo Escolar de Andalucía

    12-03-2024 En defensa de los CEPER

    ● CSIF, ANPE, USTEA, CCOO y UGT, que han asistido a una reunión plenaria del órgano educativo andaluz, reclaman que se garanticen los puestos de trabajo de las plantillas de profesionales actuales

    En DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE

    16-02-2024 CCOO REIVINDICA

    Exigimos la retirada inmediata del borrador del Decreto de Modificación del Decreto 36/2007.

    12/02/2024

    La recogida de firmas seguirá abierta todo el trimestre, por lo que contamos con tu participación. ¡Queremos muchas más!

    08/02/2024
    Puestos Específicos

    Te contamos todo sobre las negociaciones sobre puestos específicos en la Consejería y las reivindicaciones que CCOO ha planteado.

    02/02/2024
    El refuerzo estival no sirve

    El 1 de febrero se celebró Mesa Sectorial Extraordinaria en la que, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP ha presentado el borrador final de Orden por la que se regula el Programa de Refuerzo Educativo en periodo estival en centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus, marco Financiero 2021-2027.

    31/01/2024
    Maestros de CEPERs

    Ante la posible modificación del Decreto que regula los puestos docentes en los Centros de Educación Permanente de Andalucía, CCOO exige el mantenimiento de todos los cupos del Cuerpo de Maestros en los mismos. La inclusión del profesorado de Secundaria solo debe suponer una sobredotación a dichos centros educativos. Es fundamental que la Administración andaluza respete la enorme labor social que se realiza desde los CEPERs reconociendo el gran trabajo que realizan en ellos cada día cientos de maestras y maestros.

    22-10-2024 Exigimos negociación

    El día 30 de julio de 2024 se celebró una Mesa Sectorial Extraordinaria en la que, entre otras cuestiones, la Dirección General de RRHH de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía presentó el borrador del nuevo Manual para la Gestión del Cumplimiento de Jornada y Horarios en los centros docentes públicos y servicios de apoyo a la educación dependientes de dicha Consejería, manual que vendría a sustituir al vigente desde 2005.

    2025-10-16

    • El curso comenzará el lunes, 20 de octubre de 2025 en el AVFP para solicitantes admitidos

    Auxiliares de conversación

    2025-09-05

    Desde CCOO  queremos manifestar nuestro absoluto rechazo a la decisión de la Consejería de Educación de suprimir el programa de auxiliares de conversación. Creemos que esta medida, lejos de ser un hecho aislado, es un nuevo y grave ataque contra la educación pública andaluza.

    Primer SIPRI 2025-26

    2025-09-02

    ¡Atención, profesorado interino de Andalucía! La Consejería de Educación ha anunciado la fecha del primer SIPRI 25/26 para el próximo 4 de septiembre el Cuerpo de Maestros (la próxima semana todos los Cuerpos).

    Balance fin de curso 2024-25

    2025-06-25

    La secretaria general de la federación de Enseñanza de CCOO en Andalucía, Marina Vega, ha hecho balance de la gestión del Gobierno andaluz en materia de educación coincidiendo con el fin del curso escolar y ha dejado claro que “no puede ser sino negativo, con una gestión marcada un año más por la privatización salvaje de sectores de la educación pública como son la FP o la Educación Infantil de 0 a 3”. “La privatización de los servicios públicos siempre ha estado en la agenda del presidente andaluz que sigue enmascarando este plan privatizador con cifras que ya no engañan a nadie”, ha señalado Vega.

    Las organizaciones sindicales no descartan convocar nuevas movilizaciones y las acciones que consideren necesarias

    Área Pública de CCOO

    CCOO y UGT exigen al Gobierno el cobro del 0,5%, asegurar la jubilación parcial y abrir la negociación de un nuevo acuerdo que garantice la mejora de las retribuciones y más empleo público.

    Zonas de Transformación Social

    CCOO reitera y eleva su denuncia ante la gravísima situación de los centros de difícil desempeño y compensatoria. La reciente Resolución de 28 de mayo de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, sobre la organización y funcionamiento del Programa ZTS, confirma nuestras peores sospechas y materializa el ataque encubierto que venimos denunciando.

    ¡Bioclimatización YA!

    El Gobierno de Andalucía, ante las altas temperaturas previstas estos días en varias provincias andaluzas, vuelve a acogerse a una instrucción del año 2023 para justificar que el alumnado pueda abandonar las aulas a partir de las 12;00 horas. 

    Consejo escolar de estado

    Las propuestas de CCOO son claras, concretas y conocidas, y el retraso en los trabajos por parte del Ministerio es inadmisible. El sindicato no va a aceptar que se quiera dilatar el proceso y exige a la Administración que ponga ya sobre la mesa propuestas concretas que recojan las principales reivindicaciones del profesorado.

    No más recortes en la educación pública andaluza

    CCOO Enseñanza ALERTA sobre la alarmante situación que se está viviendo en los centros educativos públicos de Andalucía, donde la falta de presupuesto está impidiendo la cobertura de bajas del profesorado.

    Comienza el grupo de trabajo “Condiciones del desempeño docente” con el Ministerio de Educación

    Los contenidos de este grupo incluyen: jornada, ratios, apoyos para necesidades específicas, desburocratización, salud laboral...

    Imgen de la rueda de prensa

    Enfoque multidimensional

    De la mano de la empresa Demométrica, la Federación de Enseñanza ha elaborado un estudio que recoge las opiniones de docentes de centros de titularidad pública y privada concertada para conocer de cerca cuáles son los desafíos más urgentes en la actualidad y para el futuro.

    Manifestación 27 abril 2025

    Por la bajada de la ratio | Para dotar con más recursos a la atención a la diversidad| Por el refuerzo de las plantillas | Por una atención real a los problemas de infraestructuras de los centros | Por nuestra dignidad y nuestro futuro | Por la igualdad de oportunidades. POR LA PÚBLICA

    Manifestación por la pública. 27 abril. Sevilla

    • ACUDE A LA MANIFESTACIÓN DE LA MAREA VERDE CON CCOO
    • Domingo, 27 de abril | 11:00 H. | San Telmo – Setas

    Negociación

    Hoy, 9 de abril de 2025, CCOO, junto al resto de sindicatos con representación en la Mesa Sectorial, ha mostrado su firme rechazo al último borrador de acuerdo presentado por la Consejería de DE y FP. Al sindicato le resulta "inadmisible" la forma en la que se ha presentado la documentación, con menos de 24 horas de antelación, y el contenido del borrador, que sigue sin recoger las principales reivindicaciones del profesorado andaluz.

    Madird. 8 de Abril de 2025

    Más de un millar de trabajadores públicos se han concentrado este martes en Madrid ante el Ministerio de Hacienda para exigir la subida de sus salarios, convocados por el Área Pública de CCOO, integrada por la Federación de Servicios a la Ciudadanía, la Federación de Enseñanza y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios.

    Alonso Gutiérrez, Paco García y Cristina Sánchez en la rueda de prensa

    Propone una serie de medidas

    El sindicato denuncia además que existe un desmesurado incremento de la oferta a distancia y que el proceso de “dualización” se está desarrollando con enormes dificultades en las comunidades autónomas.

    Enseñanzas Artísticas

    El sindicato critica que la fecha prevista para un estudio sosegado de la propuesta es de apenas una semana.

    El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos solicitan una reunión a Óscar López para hablar de este y otros asuntos

    El Área Pública de CCOO y UGT Servicios Públicos han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le instan a llevar a cabo las modificaciones legislativas necesarias para que este derecho pueda ser una realidad lo antes posible.

    Todas las personas mutualistas de MUFACE, tanto titulares como beneficiarias, van a continuar recibiendo la misma asistencia sanitaria

    Después de haber solucionado la crisis actual, será el momento de trabajar en un plan de viabilidad a largo plazo.

    Ampliación del permiso monomarental o monoparental

    31-01-2025 Permisos y licencias

    Lo conseguido por CCOO Enseñanza de Andalucía en la sentencia del 16 de enero de 2025, entre otras, ha obligado a la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a modificar la Circular de Permisos y Licencias

    CCOO y UGT-Servicios Públicos entienden que en este momento la situación es mucho más cercana a un acuerdo que dé tranquilidad a las personas mutualistas

    Desde CCOO y UGT-Servicios Públicos consideramos que siguen existiendo dudas, pero parece más cercano el posible entendimiento entre Gobierno y aseguradoras. Deben terminar ya la actual incertidumbre y los incumplimientos en la atención de las aseguradoras a las personas mutualistas.

    27/01/2025
    El Gobierno haya decidido postergar el plazo de cierre de la licitación que estaba previsto para hoy 27 de enero
    Sigue la incertidumbre

    Ante las nuevas noticias de modificación de pliegos y la ampliación del plazo a las aseguradoras para la presentación de ofertas, el sindicato pide celeridad en las negociaciones.

    Zonas ZTS

    A partir de hoy, 17 de enero, y hasta el próximo 6 de febrero de 2025, se encuentra en trámite de información pública (accede aquí para leer el documento y aquí si quieres aportar alguna propuesta a nivel particular) el proyecto de decreto que regulará la atención educativa de los centros en zonas con necesidades de transformación social y para alumnado vulnerable.

    CCOO ha exigido que todos los temas esenciales para el profesorado estén en los grupos de trabajo que se van a constituir

    Mesa Sectorial

    CCOO ha exigido que todos los temas esenciales para el profesorado estén en los grupos de trabajo que se van a constituir: grupo A1 y subida de nivel, mejora de los horarios, ratios, jubilación, bienestar del profesorado, ingreso y acceso, y todo el resto de las mejoras en condiciones laborales.

    Mesa sectorial 6_12_2024

    Hoy, 13 de diciembre de 2024, se ha celebrado una Mesa Sectorial Extraordinaria para analizar el Proyecto de Orden, por el que se regula el procedimiento para la acreditación de la competencia digital docente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Puedes consultar el texto completo en la documentación que acompaña esta información.

    Concentraciones provinciales. MUFACE

    Por una asistencia sanitaria de calidad para 1.500.000 empleadas y empleados públicos

    Mesa de Negociación. Oposiciones

    2024-12-05

    El pasado 2 de mayo de 2024, publicamos esta información tras la Mesa Sectorial Extraordinaria en la que se debatió la Oferta de Empleo Público Docente de 2024 y el “nuevo modelo de oposiciones” que plantea la Consejería. Puedes ver nuestra nota aquí.

    Plazas PROA+

    2024-11-26

    • Por convocatoria del SIPRI. Hoy martes 26 de noviembre de 2024

    Oferta de 400 plazas de PROA +

    2024-11-15

    • Plazo de solicitud desde el 15 de noviembre hasta las 15:00 horas del 29 de noviembre de 2024

    MUFACE

    Tras la reunión mantenida esta mañana

    El sindicato ha mostrado su malestar por la posición de la entidad de mantener al margen a las organizaciones sindicales y por no ofrecer un plan claro de acción.

    Formación ofertada

    En CCOO ofreceremos, durante el curso 2024/2025 cuatro cursos gratuitos para nuestra afiliación. Se trata de una batería de formaciones destinadas a docentes en activo o a personas que quieran acceder a la profesión docente.

    Concurso General de Traslados

    18-10-2024 Concurso General de Traslados

    El pasado jueves 17 de octubre de 2024 CCOO nos reunimos en Mesa Sectorial extraordinaria convocada por la Consejería de DE y FP para tratar los criterios de determinación de vacantes del próximo curso así como el borrador del concurso general de traslados del Cuerpo de inspección educativa y del resto de Cuerpos docentes.

    2024-10-14

    El apoyo que ha obtenido la iniciativa del sindicato debe ser un aliciente para que el Gobierno ponga en marcha las negociaciones pertinentes.

    CCOO apoya concentración de Marea Verde Andalucía

    ✅ En defensa de la Escuela Pública

    Puestos ZTS 2

    2024-09-13

    El pasado 23 de julio de 2024 la Consejería de DE y FP publicó las instrucciones que regulan un nuevo tipo de puestos: los llamados de zonas de transformación social a través del Programa de atención socioeducativa.

    CCOO informa enseñanza pública

    Este 12 de septiembre la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa y la de Recursos Humanos nos reunieron en Mesa Técnica para informarnos del destino que iba a dar la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional a los fondos europeos vinculados al Programa de cooperación territorial de Bienestar Emocional en el ámbito educativo (puedes consultar la publicación en BOE aquí).

    BASTA DE NINGUNEO AL PROFESORADO INTERINO. EN CCOO TENEMOS PROPUESTAS

    11-09-2024 Profesorado Interino

    En CCOO asistimos cada curso a un empeoramiento de las condiciones de trabajo del personal interino, un personal cada vez más maltratado y descuidado por parte de esta Administración, que vive en la continua incertidumbre.

    Concurso de traslados docentes

    2024-07-17

    Tras la negociación promovida por CCOO en la Mesa Sectorial y su paso por el Consejo Escolar del Estado, hoy se han publicado en el BOE las modificaciones en el Concurso de Traslados docente.

    Estudiante

    El pasado viernes 14 de junio, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP hizo pública la oferta formativa de Formación Profesional. Ha sido entonces, y no antes, que alumnado y profesorado han sabido de los nuevos recortes del gobierno andaluz a la educación pública. 

    El Congreso ha aprobado el texto definitivo de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores

    Votación de las enmiendas propuestas por el Senado

    Para CCOO es una buena noticia que, después de tanto esfuerzo, se haya aprobado hoy la nueva Ley. No obstante, esta tiene muchas carencias, en cuya solución el sindicato seguirá trabajando en los posteriores desarrollos normativos.

    21/05/2024
    Negociaciones

    Es inaceptable que esta cuestión central para el profesorado no se haya negociado en mesa sectorial ni en el Ministerio ni en las CC. AA.

    Escuela Oficial de Idiomas

    10-05-2024 EOI

    Según información que han podido recabar nuestros delegados/as en sus visitas a centros, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP pudiera estar elaborando unas instrucciones internas que vendrían a reducir significativamente la oferta de formación semipresencial y los cupos de profesorado de las Escuelas Oficiales de Idiomas.

    CCOO informa enseñanza pública

    Este jueves, día 2 de mayo de 2024, la Dirección General del Profesorado y Gestión de RRHH de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP nos ha convocado a Mesa Sectorial Extraordinaria para explicarnos la decisión que han tomado respecto a la oferta de empleo público de aquí en adelante.

    Sobrecarga por pruebas de diagnóstico

    26-04-2024 Pruebas de Diagnóstico

    El pasado 4 de abril la Consejería de Desarrollo Educativo publicó unas Instrucciones que concretaban diversos aspectos para la evaluación de diagnóstico en 4º curso de Educación Primaria y en 2º curso de Educación Secundaria Obligatoria. en las materias de Lengua Castellana, Matemáticas y Primera Lengua Extranjera.

    Asamblea Huelga Docente 14 Mayo

    11-04-2024 Huelga Docente

    CCOO lleva presionando desde el inicio de curso en la mesa sectorial para lograr un Acuerdo de aumento de plantillas que mejore las condiciones laborales del personal docente, cree empleo para el personal interino y aspirante a interinidad, y suponga, en definitiva, una mejora en la calidad del servicio público educativo.

    24/01/2024
    Grupo A1 para todos los docentes
    ES LA HORA DE UNA LEY DEL PROFESORADO. ES LA HORA DEL ESTATUTO DOCENTE
    • CCOO está exigiendo la negociación de una Ley del profesorado, un verdadero Estatuto Docente que mejore y homologue nuestras condiciones. Existen muchas cuestiones por las que llevamos mucho tiempo reivindicando, actuando y movilizándonos.
    Por una escuela pública garante de la equidad y la igualdad de oportunidades para Andalucía

    06/10/2023 Aumento de Plantillas

    Por una escuela pública garante de la equidad y la igualdad de oportunidades para Andalucía: es vital el aumento de las plantillas docentes.

    27/06/2023
    Fotografía
    Oposiciones docentes

    El sindicato ha explicado que las especialidades en sectores singulares de imagen personal de Estética o Peluquería deben llevar su propio material y además pagar a modelos.

    Septiembre. Subida salarial

    25-09-2024 Subida Salarial

    🤝🏼 Esta subida es fruto del Acuerdo firmado por CCOO en 2022